viernes, 8 de noviembre de 2013

Ahora dicen: "La inflación es buena"

Durante la campaña electoral observamos estupefactos como la agenda del FPV se rendía ante la agenda mediática diciéndole a la gente "las boludeces que quiere escuchar" y no un diagnostico realista de errores y aciertos del gobierno (que no son pocos... en los dos casos). Entre ellos esta "el tema de la inflación". Como ya dijimos en famoso (?) posteo, la inflación es una característica consecuente con políticas de crecimiento a largo plazo. Lo saben Corea, Japón y China que algo han crecido. 
En Argentina el tema es anatema después de la dictadura militar y Alfonsin que desquiciaron la cuestión con niveles de inflación estratosfericos y nulo crecimiento, allí la inflación fue satanizada y con esa carga cultural tenemos que convivir. Lo aceptamos a regañadientes pero eso no nos impide advertir que el problema real en el mundo es la deflación ("para que vas a comprar algo hoy si mañana va a ser mas barato") y no lo decimos nosotros, lo dicen en el El Blog Salmón, donde no son comunistas como Sabatella... pst!

 "Si la inflación es el resultado de “mucho dinero persiguiendo pocos bienes”; la deflación es el resultado de “poco dinero para demasiados bienes”. Si la crisis ha hundido la velocidad de circulación del dinero, la velocidad en la producción de bienes sigue imparable como resultado de las poderosas fuerzas industriales en ejecución. A modo de ejemplo, la inversión en capital fijo de China alcanzó los 4 billones de dólares el año pasado y la magnitud de este hecho está llevando a un enorme exceso de capacidad productiva industrial que transmite un impulso deflacionario a toda la economía mundial. 
La deflación, o una inflación reducida, es particularmente una mala noticia para Europa dado que tiende a asfixiar e inmovilizar la economía. Si la inflación carcome el valor real de la deuda y la hace más fácil de soportar, la deflación consigue todo lo contrario y la hace insoportable. Si la inflación consigue “licuar” la deuda y hacerla más manejable, la deflación consigue el efecto opuesto."

12 comentarios:

Anónimo dijo...

No hay peor mentira que una verdad a medias. Inflación muy baja o nula no es igual a deflación. No vengan a querer ponderar LA INFLACIÓN. En los paises emergentes había un 2 a 3 % de inflación con tasas de plazos fijos del 5 al 6 % y un sistema bancario confiable, con lo cual el trabajador no perdía el valor de su dinero. Aquí no hay nada de eso.

Lic. Baleno dijo...

Que pais emergente? Japon 1955? Corea del Sur en los 60? Sistema bancario confiable el del Partido Comunista Chino? Pero no me hagas reir...

Alejandro dijo...

Claro, corto, conciso y conceptuoso, como decía una profesora en mis años de facultad. Primera visita al blog y me haré habitue. Saludos y gracias por compartir tus ideas.

Mariano T. dijo...

La deflación es mala, muy mala.
Criticar la hipertensión que te puede llevar a un derrame cerebral, no es alabar la hipotensión, preguntale a Cristina y sus desmayos.
Para un país con economía planchada o deprimida e inflación de o,5%, un golpecito inflacionario no le viene mal, es cosa aceptada desde hace 70 años.
Algunos muy brutos y elementales (cerebro binario cuando están más lúcidos, sino ni eso), pueden concluir de eso que la inflación es buena, y que lo bueno de que su viejo tiene 14-22 es que no le va a dar lipotimia.

Norberto dijo...

Agrego que en los mencionados Japón y Corea las tasas superaban por mucho el 10%, y que nosotros mismos vivimos años de de gran desarrollo o de estancamiento con inflaciones que hoy serían insoportables, incluso durante la dictadura de Martínez de Hoz y su subordinado Videla, como podemos ver en esta tabla

http://sur.infonews.com/notas/los-indicadores-de-inflacion-estan-desfasados-en-todo-el-mundo

Está discusión hace rato que está en boca de economistas ortodoxos y heterodoxos, encabezados estos últimos por Krugman, que sostiene que Europa podría salir del atolladero con una inflación moderada en su potencia rectora Alemania, que la obligue a gastar mas y permitir el ingreso de productos de la eurozona para mantenerla controlada.
Nunca menos y abrazos

Eduardo dijo...

Somos Japon del 55?

Anónimo dijo...

"La deflación, o una inflación reducida, es particularmente una mala noticia para Europa dado que tiende a asfixiar e inmovilizar la economía." "O una inflacion reducida" que es lo que tiene Europa. Clarisimas las consecuencias, el que las quiera vota a Macri o Massa. El resto ni participa.

Anónimo dijo...

En mi familia se ha vivido y se vive con sueldos que no son altos y jubilaciones. La inflación nos afecta. Quisiera que hubiera menor inflación. Espero que este gobierno encuentre los mecanismos para controlarla.

Pero. Pero. Pero. Pero… ¡He vivido épocas peores!

Desde que tengo uso de razón siempre hubo inflación.
Dede que tengo uso de razón no siempre el aumento de salarios y jubilaciones siguió el ritmo de la inflación, más bien lo contrario.

Tengo memoria de alguna hiperinflación.

Tengo memoria de que siempre hubo inflación salvo con la tablita. Con la tablita terminamos con salarios y jubilaciones por el piso, fábricas cerradas, mucha gente sin trabajo, mucha gente en la calle, clubes del trueque y campos rematados.

El caso es que los economistas decían muchas cosas. Pero no importaba: con el dólar alto, el dólar bajo, las tasas altas, las tasas bajas, la importación cerrada, la importación abierta, las empresas del estado, las empresas estatales privatizadas, y etc., etc., la inflación estuvo siempre.

Salvo cuando había hiperinflación o deflación.

Por eso trato de estirar el dinero para que me alcance para todo lo necesario, confío en que este gobierno (que es el que mejor ha hecho las cosas) encuentre una salida, no me espanto por una inflación de dos dígitos y a los economistas que me tiran con una única variable como causa de la inflación, y encima tienen la receta mágica para solucionarla, no les creo nada de nada. Tampoco a los políticos que tienen la justa pero no dicen cómo harían para que la justa se haga realidad, ni a los que afirman que todo es cuestión de técnicos que sepan muuuchooo.

La Wiki no es bibliografía que pueda aceptarse así como así, pero no tengo ganas de buscar fuentes originales para testear los datos de esta tabla. Más o menos dice lo que los recuerdos familiares dicen:

Tasas anuales de inflación en Argentina, desde 1945:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tasas_anuales_de_inflaci%C3%B3n_en_Argentina_desde_1945

Vale la pena echarle un vistazo.

Saludos.
Esther

Emilio Desimoni dijo...

Disculpá el comentario, lo mío es la física y no la economía pero basta para que a ese gráfico le cambies la escala para que una curva siga a la otra lo mas bien.
No tengo la menor idea de cual sería el significado de eso (si es que tiene alguno algo que aparentemente significa una cosa o la otra segun que en que escala pongo los ejes)
Tomalo solo com un apunte metodológico.

chacall dijo...

Y cual serían las Keiretsu ? y cual sería el MITI en este contexto ? Y el AIST?

Contextualizemos porque sino cualquier cosa sirve para cualquier cosa.

saludos!

Lic. Baleno dijo...

Chacall: La historia no se repite, pero gusta de la coherencia. No hay chaebols pero podria haberlos... o cumplir su funcion sin serlo.
Emilio: claro, si cambiamos la escala podemos hacerle decir a un grafico muchas cosas (como vimos en http://elmagma.blogspot.com.ar/2012/07/vivimos-enganados.html) lo que nos lleva a una tradicion nac&pop que los econochantas han preferido ignorar: Mapa no es territorio, o que la unica verdad es la realidad. Esta escala en particular compara porcentajes: Segun una idea difundida por malos economistas a un porcentaje de ampliacion de la base monetaria (impresion de billetes por encima de su destruccion) sigue un porcentaje IGUAL de inflacion. Lo que sostenemos algunos es que simplemente ese hecho no se verifica (no al menos asi enunciado, no sin glosa)el grafico muestra 3 cosas, que cae la emision muchisimo (pico inferior) y la inflacion baja un poquito, que sube la emision bastante y la inflacion se mantiene estable (el tercer pico en magnitud) y que baja la emision un poco... y la inflacion baja bastante (ultimo pico negativo). Parece evidente que hay otros factores interviniendo y no una correlacion directa y automatica como reza el credo neocon. Gracias x la oportunidad de ampliar el tema.

Ricardo P. Natalucci dijo...

Tal vez la observación que hace aquí como comentarista el físico Emilio Desimoni habría que interpretarla no como que se lograría un ajuste mucho mayor cambiando la escala del gráfico que publicó Lic. Baleno, sino que ese ajuste visual mucho mayor se lograría cambiando la escala de una de las series respecto de la otra. En efecto, las variaciones de la tasa de emisión son mucho mayores que las variaciones de la tasa de inflación, debido a que el Banco Central tiene que proveer más o menos repentinamente de mayor circulante en determinadas épocas del año, tal como los meses de aguinaldo y vacaciones, y luego frena la tasa de emisión o inclusive retira circulante. Aunque un cambio de escalas relativas daría la idea visual de mayor ajuste, creo que en lo esencial el problema del gráfico que presenta aquí Lic. Baleno es que no está desestacionalizado, y para sacar conclusiones más certeras habría que comparar series desestacionalizadas. La tasa de inflación tiene su estacionalidad, y la variación de la base monetaria la tiene también y, como dije, en una magnitud mucho mayor. Las estacionalidades de ambas -que corren en gran medida a la par porque comparten causas-, introduce cierta correlación, pero correlación no significa necesariamente causa y efecto. El Banco Central aumenta la base monetaria en diciembre y enero para el pago de aguinaldos y por las vacaciones, y la reduce (retira circulante) en febrero. Un efecto semejante aunque de menor magnitud se observa en junio con el medio aguinaldo y las vacaciones de invierno. Si lo que queremos hacer es investigar la posibilidad de una causa y efecto habría que trabajar con series desestacionalizadas y comparar los períodos t de una serie con los t+1, t+2, ..., de la otra serie. Recién allí comienza a tener sentido analizar si hay un exceso de emisión por encima del aumento de la producción y eso resulta inflacionario, o si el incremento de la base monetaria tiene como finalidad que esa base monetaria no se quede atrás de la producción y de la inflación.

Ricardo Patricio Natalucci
DNI: 8.464.942
Ex supervisor de campo del INDEC 1980-1981
Ex supervisor de metodología y fórmulas de cálculo de IPC del INDEC 1982-1985
Ex asesor de la Secretaría de Planificación de Presidencia de la Nación 1986-1991
Estudioso del problema mundial del sesgo plutocrático estadístico.
ricardonatalucci@indec.com.ar