En este blog, contra cierta corriente, siempre defendimos el uso de pesticidas (y en especial el glifosfato, el mas suave de todos ellos). Claro que defendimos su uso responsable de acuerdo a la normativa establecida y probada científicamente. De la misma manera que no cuestionamos el uso de Raid mata mosquitos aunque nos preocuparía que nos lo dieran de tomar como si fuera Coca Cola.
Por eso leemos con preocupación sobre la irresponsabilidad de algunos productores agropecuarios en una nota de The Associated Press (otra vez, no de Pravda). "La maestra de escuela Andrea Druetta vive en la provincia de Santa Fe, corazón de la zona de la producción de soja argentina y donde está prohibido rociar agroquímicos a menos de 500 metros de las zonas pobladas. Pero se siembra y fumiga soja a 30 metros de su casa y sus hijos fueron rociados con veneno mientras nadaban en su piscina.
Por eso leemos con preocupación sobre la irresponsabilidad de algunos productores agropecuarios en una nota de The Associated Press (otra vez, no de Pravda). "La maestra de escuela Andrea Druetta vive en la provincia de Santa Fe, corazón de la zona de la producción de soja argentina y donde está prohibido rociar agroquímicos a menos de 500 metros de las zonas pobladas. Pero se siembra y fumiga soja a 30 metros de su casa y sus hijos fueron rociados con veneno mientras nadaban en su piscina.
Luego del fallecimiento de su bebé recién nacido por 
una falla renal, Sofía Gatica hizo una denuncia que dio lugar a la 
primera condena que hubo en Argentina por el uso ilegal de sustancias 
agroquímicas. El veredicto del año pasado, no obstante, llegó demasiado 
tarde para sus 5.300 vecinos de Ituzaingó Anexo. Un estudio del gobierno
 encontró niveles    alarmantes de contaminación agroquímica en la 
tierra y en su agua potable, y un 80% de los niños examinados tenían 
rastros de pesticidas en su sangre..."
La historia de Fabian Tomasi es similar en su dramatismo: "No tengo huellas digitales, se me borraron y no por magia sino por 
el contacto con los químicos con los que trabajaba sin ningún tipo de 
protección", explicó Tomasi quien requirió la ayuda de la Doctora (Graciela Gómez) y ella mediante
 una Carta Documento al Ministro del Interior "provocó que a los tres 
días el mismísimo (Florencio) Randazzo me llamara por teléfono y se 
comprometiera a ocuparse del tema por lo que se contactó con las 
oficinas del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de 
Paraná, situación que movilizó para que también me llamara el Ministro 
(Adán) Bahl y de la oficina local del Registro Civil", reveló.
Tomasi en declaraciones a RIEL FM aseguró que después de la intervención de la Dra. Gómez "en tres días obtuve el documento...volví a existir, a ser ciudadano".
 
 
3 comentarios:
En ituzaingo no se encontro glifosato, sino otros productos.
Si hay una reglamentacion, por mas que sea exagerada, se debe cumplir.
La gente tiene que hacer la denuncia, y sacar fotos.
No voy a publicar puteadas a Mariano como en gral. no publico puteadas salvo que sean divertidas. Seamos buenos entre nosotros.
Se esta perdiendo la creatividad y el ingenio para putear. Es una lástima.
Publicar un comentario