San Juan, 16 de setiembre.- El referente de la organización  ambientalista Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, se manifestó conforme  con el proyecto de ley que tiene media sanción de diputados porque  “tenemos un brazo ejecutor como es el Ianiglia, que tendrá una  responsabilidad, y en ella corre con su prestigio. Mas allá de lo que  puedan discutir los legisladores, quienes deberán relevar cada metro  cuadrado de la cordillera es esa institución”, apuntó Villalonga.
Villalonga circunscribió el voto positivo de diputados a cuestiones  meramente ambientales. “Nos parece que al tema que surge de diputados no  deben agregárseles connotaciones políticas, aunque estuvo cruzado por  ellas. Nosotros no estábamos conformes con los proyectos anteriores, que  eran estructuralmente lo mismo”, apuntó.
Acto seguido tomó la palabra el gobernador provincial, que aseguró que  “creemos en el diálogo. Nosotros te contamos nuestra visión”, le dijo a  Villalonga, a quien trató de “vos” durante toda la alocución, sin  desprenderse de un particular estilo coloquial que tiene frente a  algunos invitados y frente a la prensa. “No nos sentimos dueños de la  verdad, pero representamos a los sanjuaninos que nos votaron con el 62  %”, sentó.
“Esto es San Juan”, le dijo al ambientalista, mientras señalaba un  pequeño mapa colgado en la pared. “Mirá este mapita, en estos valles  vivimos”, agregó, mientras daba datos poblacionales de cada uno de los  vergeles sanjuaninos. “En esta zona que no tiene río, que se parece un  poco a la pampa húmeda, pero no lo es aunque se vea verde. Eso es Valle  Fértil”, añadió.
“En este Valle del Tulum vivimos nosotros, en este Valle que es el  corazón de San Juan”, expresó. “De los 90.000 metros cuadrados de  nuestra provincia, solo el 3% son estos valles que te mostré. ¿Sabés que  es el resto?”, preguntó, retórico. “El resto es desierto”, se  respondió, ante un Villalonga que asistía en silencio a la verborragia  oficial. “Lo primero que quiero que entiendas es que no debe haber en la  tierra alguien más interesado que nosotros en cuidar el agua”.
“¿Y sabés que significa esto?”, volvió a interrogar. “Esto significa que  nadie, en ningún lugar del mundo como en San Juan, sabe lo que  significa el agua como elemento vital, y que nadie, en ningún lugar del  mundo sabe cuidar el agua como los sanjuaninos”.
“Además”, agregó Gioja, “no queremos que llueva, porque queremos que el  agua venga del río, por las acequias, para que nuestras uvas sean lo que  son, y nuestras verduras, y nuestras semillas”, agregó.
“Y por eso”, continuó Gioja, “creamos el Departamento de Hidráulica, que  es de los más importantes de San Juan. Desde allí, año a año nosotros  relevamos la nieve que cae, porque  el recurso principal del agua del  Río Jáchal y del Río San Juan es de deshielo. Por eso hemos hechos los  diques que hicimos y estamos ahora tras Punta Negra, que nos permite  regular el río”, apuntó.
“Nosotros, en uso de nuestras facultades institucionales, repito, sin  sentirnos dueños de la verdad, pero sintiéndonos autónomos, sancionamos  por unanimidad de todas las fuerzas políticas nuestra Ley de Glaciares,  el 14 de julio de este año, y el 22 hicimos el decreto reglamentario que  dejó constituido el Concejo de Protección de Glaciares, que integra  cada sector político con un representante”, continuó, al tiempo que le  ofreció “una copia para que la veas, y si querés te doy una copia del  mapa también”.
Con movimientos de manos ampulosos, se quejó de que “resulta que se  parece que somos unos perversos. Bonasso dijo que yo soy empleado de la  Barrick, y ¿sabes qué?, yo me cago en la Barrick o en cualquiera, sólo  pienso en los sanjuaninos”, se exaltó.
 
 
4 comentarios:
Aguante el goberna, ya un intendente del conurbano más a esta altura de los acontecimientos.
Greenpeace y P. Sur, un solo corazón!
Aguante Gioja. Yo no creo que estos tipos sean suicidas (los que gobiernan San Juan). Ellos deben saber muy bien que necesitan del agua para vivir, como así también que necesitan extraer la riqueza del subsuelo de su pcia. para darle trabajo a los habitantes de San Juan. El que gobierna sabe mejor que nadie que se deben buscar equilibrios entre la necesaria protección del ambiente y entre la necesidad de dar trabajo a la gente.
Los muñecos de Greenpeace (y muchos de los que se llenan la boca tirando mierda contra la minería) viven a muchísimos kilómetros de distancia de San Juan y no tienen la más puta idea de lo que es estar sin trabajo y tener que dejar el terruño por no tener perspectivas de futuro.
Saludos,
JP
Buena esa.
Y que dice Greenpeace de la minería al estilo chileno?
"connotaciones políticas" mamita... Andá a abrazar lengas, andá...
Publicar un comentario