Mostrando entradas con la etiqueta Costumbres argentinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costumbres argentinas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

¿Estamos locos?

¿Todos somos psicólogos?. No, pero en nuestro país se puede afirmar que, si no todos, una gran parte de la población está compuesta por psicólogos. Un gráfico comparativo sobre la cantidad de psicólogos en relación a la población lo prueba.
Las carreras de Psicologia han aumentado en las ultimas decadas, especialmente en instituciones privadas, miren:
El crecimiento de la cantidad de egresados también va en aumento:
Por ultimo, la distribución de psicólogos en el país acaso revele donde esta el problema...

miércoles, 7 de enero de 2015

jueves, 20 de agosto de 2009

Se juega

Parece que se juega. Ruben Juarez hizo este tangazo que, ahora si, es para todo el pueblo argentino.

martes, 25 de noviembre de 2008

Mas que doble comando, hay doble enganche

Si, impresionante discurso de la Presidenta (como autoriza a llamarla la RAE desde 1934 según nos enteramos acá).
Primera vez que escucho un discurso entero (para mi no es tan buena oradora, se que mi opinión es solitaria) pero esta vez hizo todo bien.
Se defendió con garbo, "El primer ejercicio que se me ocurre hacer es qué hubiese pasado si por ejemplo hubiéramos dado cuenta de ese discurso permanente que hubo a partir del año pasado, en cuanto a que la inflación era el principal problema y entonces debíamos enfriar la economía".
¡Boing! sonó la cabecita del economista versero de turno, que ahora retrocede en ojotas diciendo que no dijo lo que dijo.
Toqueteo en el mediocampo "Ayer escuchaba al presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama... y hablaba de reconstruir escuelas, de hacer caminos, de hacer viviendas; me parecía escuchar al Kirchner del 2003, recorrer la provincia de Buenos Aires diciendo las cosas que teníamos que hacer en materia de infraestructura para reactivar la economía. Y también acordarme de cómo se reían algunos cuando nos escuchaban a nosotros, tal vez ahora en boca del presidente de los Estados Unidos tenga otro glamour y tenga otra importancia."
Lo cual viene a confirmar la tesis conservaprogre blanca de que estos negros son todos iguales.
Y tuvo explosión arriba anunciando un plan de obra publica típicamente peronista.
Es decir de esos que rajan la tierra y cambian el paisaje de la patria.
Se puso el país al hombro, asumió la primera magistratura. A veces Neshtor también lo hace (y lo hizo). Desde Ruben Paz-Colombatti que no veía futbol tan bonito. ¿O no Artemio?

jueves, 8 de mayo de 2008

Diagonal

En estos tiempos difíciles vuelven como en el tango ramalazos de historia reescrita.
Uno recuerda al gobierno de Frondizi como el del que tenia un discurso desarrollista mientras los Alsogaray pagaban con bonos. También como aquel que escribía una cosa en los libros y hacia otra cosa en el sillón de Rivadavia.
En fin, un impostor, al que le podemos dar algún perdón en nombre de la realpolitik y, quizás, las buenas intenciones.
Después, nada, encadenó un fracaso atrás de otro.
Por si fuera poco se metió en un intento democratizador confiando en que era imposible que un gobierno tan copado como el suyo perdiera y contando a su favor con siete años de escarnio del régimen del Tirano Prófugo y no va y le gana un sindicalista peronista.
¿La respuesta del estadista? Anular los comicios y de paso abrir un abismo a sus pies.
Pocos días después era desajolado de la casa de gobierno y confinado en Bariloche.
Ahora dicen que era un capo.

martes, 1 de abril de 2008

Mas costumbres argentinas

La casualidad hizo que en estos días reabriera un libro de historia argentina en el año 1974 cuando Jose Ber Gelbard propone un impuesto a la renta potencial de la tierra y la nacionalización del comercio exterior.
¡Ay la que se armó!
CARBAP (si la que ahora anuncia que seguirá su lucha "cambiando su estrategia" para que no digan que no avisan) le envió una carta a Perón denunciando la infiltración ultra izquierdista (si, ultra) en la Secretaria de Agricultura y el INTA.

Las Ligas Agrarias del Norte rechazaron el proyecto por "reformista" uniéndose en su repudio al de la Sociedad Rural que lo rechazaba por "revolucionario".

Pero también hubo resistencias entre los senadores peronistas entre los que estaban terratenientes como Hector Maya... si, el mismo nombre (no pude confirmar que se trate de la misma persona, pero es entrerriano y con el mismo nombre si no es el mismo pega en travesaño, a ver si Lucas Carrasco nos aporta algo mas que una estampita de De Angelis) del ex candidato a vicepresidente de Rodriguez Saa, el mismo que ahora es piquetero, el mismo que ¡ups! estuvo involucrado en los sobornos en el Senado, aunque curiosamente (¿O cómicamente?) para La Nación fue un denunciante de los mismos...
La historia continúa.

miércoles, 26 de marzo de 2008

El dia despues: Y si, yo tambien me saco...

Como comprobamos que Cristina no nos lee y canta falta envido con 27 llegamos mosqueados a una oficina publica.
Las opiniones están divididas pero triunfa la medianía "Estos del campo se la quieren llevar toda pero Cristina estuvo mal".
Llega la Directora de Personal, profesional universitaria, menos de 50 años, cuenta que estuvo caceroleando, yo le digo incrédulo: -Pero... ¿Vos? Acabás de venir de Nueva York, te llevas 8 lucas por mes directamente del estado, en distintos curritos es cierto, pero todos del estado. Incluso de lugares tan progres como la Facultad de Ciencias Sociales, a tu marido lo echaron en el 2001 y lo retomaron en el 2003 ¿Te olvidaste que llorabas cuando lo echaron?"

Ella:-No, no, pero es todo un desastre- me contesta.

Yo:- No lo puedo creer... gente grande...

Me voy como quien se desangra.

En fin, fotos de la vida cotidiana.

Costumbres argentinas.